CURSO : TEOLOGÍA FUNDAMENTAL TRADUCCIÓN : FUNDAMENTAL THEOLOGY SIGLA : TBF014 CRÉDITOS : 15 MÓDULOS : 03 REQUISITOS : SIN REQUISITOS TIPO DE ASIGNATURA : CÁTEDRA CALIFICACIÓN : ESTÁNDAR DISCIPLINA : TEOLOGÍA I. DESCRIPCIÓN El curso busca establecer las condiciones y posibilidades de la experiencia creyente, considerando que ella acontece tanto por la autocomunicación de Dios en la historia (Revelación), como por la respuesta libre de los hombres (Fe) a la iniciativa de Dios. Como heredera de la Apologética, la Teología Fundamental busca mostrar la religión como respuesta a las preguntas y búsquedas más hondas del ser humano, a Jesús de Nazaret como la plenitud de la Revelación y a la Iglesia católica como la comunidad de quienes han sido constituidos por Cristo en luz del mundo, signo e instrumento de la comunión con Dios y de la comunión de todo el género humano. En este intento de inteligencia teológica, de dar razón de la esperanza (1 Pe 3,15) se establecen los fundamentos y el método para que el discurso teológico se desarrolle pertinentemente como reflexión de una experiencia de fe histórica-mente situada, tanto en la vida de la Iglesia como en la cultura en la cual ella se inserta. II. OBJETIVOS 1. Descubrir cómo los hombres y mujeres de hoy se plantean la pregunta por un sentido último y trascendente en su existencia. 2. Explicar por qué creemos que Cristo es la revelación plena y definitiva tanto de Dios como del hombre. 3. Comprender la fe como respuesta del hombre a la presencia salvífica interpelante de Dios en la historia. 4. Reconocer la importancia teológica de la mediación comunitaria y eclesial de la experiencia creyente 5. Ensayar un pensamiento teológico personal y grupal en relación a algunos contenidos específicos del Curso. III. CONTENIDOS 1. Introducción: La teología fundamental. 1.1 La teología: sentido y misión. 1.2 Paradigmas epistemológicos y desafíos a la teología. 1.3 La teología fundamental. 2. La religión. 2.1 La crítica actual a las religiones. 2.2 Ateísmo contemporáneo. 2.3 La persistencia de la religión. 2.4 Teología de la religión popular. 2.5 Teología de las religiones. 3. La Revelación. 3.1 Críticas a la idea de revelación. 3.2 Antecedentes bíblicos. 3.3 Antecedentes histórico dogmáticos. 3.4 La credibilidad de la revelación. 3.5 Particularidad definitividad universalidad de la revelación. 3.6 Cristo: revelación del misterio del hombre y del misterio de Dios. 4. La fe. 4.1 Algunos desafíos a la fe. 4.2 El sustrato antropológico de la fe. 4.3 Dudas y crisis de fe. 4.4 Creer según los testimonios bíblicos. 4.5 La fe como gracia. 4.6 La fe y la razón. 4.7 La fe que opera por la caridad. 5. La Iglesia. 5.1 La dimensión eclesial de la fe. 5.2 La Iglesia que vive por la fuerza del Espíritu. 5.3 La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia. 5.4 El principio católico de tradición. 5.5 El magisterio en la Iglesia. 5.6 Relación entre magisterio, teología y sensus fidei. IV. METODOLOGÍA - Clases expositivas. - Lecturas personales. - Ensayos grupales. - Síntesis y perspectivas. V. EVALUACIÓN - 2 Ensayos: 20% - Controles escritos: 15% c/u - Participación: 10% - Examen final: 40% VI. BIBLIOGRAFÍA Mínima: Alfaro, J. Revelación cristiana, fe y teología. Salamanca: Sígueme, 1985. Bentué, A. La Opción Creyente. Salamanca: Sígueme, 1986. Fisichella, R. La Revelación: evento y credibilidad. Salamanca: Sígueme, 1989. Fries, H. Teología fundamental. Barcelona: Herder, 1987. Latourelle, R., R. Fisichella y S. Pié-Ninot. Diccionario de la Teología Fundamental. Madrid: Ed. Paulinas, 1992. Pié Ninot, S. Tratado de Teología Fundamental. Salamanca: Sígueme, 1991. Latourelle, R. Teología de la Revelación. Salamanca: Sígueme, 1977. Rahner, K. Curso fundamental de la fe. Barcelona: Herder, 1984. Ratzinger, J. Teoría de los principios teológicos. Barcelona: Herder, 1985. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE TEOLOGÍA / Marzo 2016