CURSO:INTERNADO:INTRAMURAL DE OCLUSIÓN Y TRASTORNOS TÉMPOROMANDIBULARES TRADUCCIÓN: INTRAMURAL INTERNSHIP IN OCCLUSION AND TEMPOROMANDIBULAR SIGLA: ODO616A CREDITOS:15 MODULO: 9 CARÁCTER: MÍNIMO TIPO: PRÁCTICA, ACTIVIDAD SUPERVISADA, CLASES EXPOSITIVAS CALIFICACIÓN: ESTANDAR (1-7) DISCIPLINA:ODONTOLOGÍA PALABRAS CLAVES: OCLUSIÓN, INTERNADO, INTRAMURAL I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO El presente es un curso teórico/práctico de carácter electivo de la carrera de Odontología, destinado a los internos de sexto año que tiene como propósito entregar los conocimientos teóricos y prácticos complementarios en al área de los Trastornos Temporomandibulares y del dolor orofacial, para que los alumnos sean capaces de reconocer, evaluar y diagnosticar los diferentes signos y síntomas de las principales patologías que afectan las estructuras del sistema estomatognatico (neuromusculatura, ATM y oclusión), además de realizar tratamientos de baja complejidad de las patologías funcionales más prevalentes del sistema estomatognatico. II.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1.Reconocer los principios fisiológicos y clínicos del dolor Craneo-cervico.facial. 2.Realizar un diagnóstico de aproximación funcional de las diferentes estructuras músculo esqueléticas del Sistema Estomatognático. 3.Confeccionar un dispositivo de estabilización 4.Identificar los mecanismos involucrados en la génesis de dolor orofacial. 5.Identificar los diversos tipos clínicos de dolor orofacial agudos y crónicos. 6.Diferenciar la sintomatología presente en los principales cuadros de Trastornos Témporomandibulares 7.Identificar y reconocer los diferentes sistemas de medición clínicos del dolor 8.Identificar las principales parafunciones orofaciales. 9.Identificar y tratar los principales cuadros dolorosos de origen muscular y articular del territorio maxilo-facial de baja complejidad 10.Identificar los mecanismos de acción de los diferentes fármacos analgésicos, sus indicaciones y reacciones adversas. 11.Realizar el examen clínico funcional dirigido a identificar y diagnosticar Trastornos Témporomandibulares. 12.Confeccionar un dispositivo oclusal para el manejo de los cuadros disfuncionales mas prevalentes del sistema estomatognatico. 13.Realizar la derivación oportuna cuando la patología lo requiere 14.Participar activamente en su autoaprendizaje. 15.Aplicar capacidad de tomar apuntes, desarrollar resúmenes y realizar búsquedas bibliográficas adecuadas a los contenidos del curso. 16.Consultar la bibliografía recomendada para la resolución de los distintos casos clínicos que se presenten y profundización de materias. 17.Gestionar adecuadamente su tiempo clínico para brindar una buena atención a sus pacientes. 18.Respetar las normas de bioseguridad y ergonomía 19.Utilizar un lenguaje verbal y escrito apropiado en todo su quehacer. 20.Puntualidad en todas las actividades del curso. 21.Cuidar su presentación personal para cada actividad clínica o paso práctico. 22.Tener una actitud profesional de respeto a los pacientes y sus familiares, compañeros, tutores y personal de apoyo. 23.Demostrar Ética en todo su quehacer universitario y profesional. III.CONTENIDOS 1.Taxonomia y medición clínica del dolor 2.Fisiología del dolor 3.Evaluación diagnóstica de los Trastornos Temporomandibulares 4.Relación entre Bruxismo y sueño 5.Sintomatología dolorosa muscular 6.Sintomatología dolorosa articular 7.Fisioterapia de planos 8.Farmacología del dolor IV.METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE -Clases expositivas -Seminarios -Actividades Clínicas: V.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES -Cognitivo: 45% -Procedimental: 50% -Actitudinal: 5% La calificación final para ser promovido será la aprobación individual de las áreas procedimental-actitudinal y cognitiva. La nota mínima de aprobación de cada una de estas áreas será un cuatro punto cero (4.0). La asistencia a las actividades clínicas de este curso es de un 100% con carácter obligatorio. La justificación de las inasistencias se rige por el reglamento de la universidad. No obstante lo anterior, si algún estudiante de manera debidamente justificada, supera en un 20% la inasistencia a las actividades clínicas, deberá repetir el curso. VI.BIBLIOGRAFIA Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares, Jeffrey P. Okeson, ISBN: 978-84-9022-119-8, Editorial: Elsevier, Edición / año: 7ª 2013 Dolor Orofacial y Cefalea, Sharaw , ISBN: 978-84-8086-729-9, Editorial: Elsevier, Edición / año: 1 ª ed. 2010 Manual básico del dolor orofacial en odontología, E. Ginestal Gómez / J.M. Aguirre Urizar, ISBN: 978-84-15351-12-2, Editorial: Ergon, Edición / año: Dolor orofacial según Bell, Autor: Okeson, Jeffrey P., ISBN: 9788489873391, Editorial: Quintessence, Edición: 1a. ed. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CARRERA DE ODONTOLOGÍA/ ACTUALIZADO MAYO 2017