CURSO: PATOLOGÍA BUCAL Y MÁXILO FACIAL I TRADUCCIÓN:ORAL AND MAXILLOFACIAL PATHOLOGY I SIGLA: ODO413A CREDITOS: 5 MODULOS: 3 CARÁCTER: MÍNIMO TIPO: CÁTEDRA CALIFICACIÓN: De 1.0 a 7.0 DISCIPLINA: ODONTOLOGÍA PALABRAS CLAVES: PATOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, ANATOMÍA PATOLÓGICA I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO Curso orientado a que el estudiante de odontología aprenda sobre la etiopatogenia, epidemiología, características clínicas, histopatológicas e imagenológicas de las enfermedades del Sistema Estomatognático, particularmente de las mucosas y tejidos blandos asociados, incluyendo de manera muy trascendente el tejido glandular salival, con el propósito de fomentar la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las afecciones de los mismos. Utiliza una metodología centrada en el alumno, ayudándole a desarrollar habilidades para buscar información con lo cual se pretende generar en el futuro profesional la virtud de mantenerse en constante actualización. El contenido progresivo que el alumno obtendrá, se enmarca dentro de la formación necesaria para ser un Odontólogo integral al servicio de las personas. II.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1.Reconocer la importancia de las enfermedades del territorio Oral y Máxilo Facial dentro de la salud general de una persona, porque serán de su responsabilidad profesional dentro del equipo de salud. 2.Describir y aplicar una base de conocimientos científicos sólida, relacionados con la etiopatogenia de las enfermedades más relevantes de la región oral y Máxilo facial. 3.Identificar las características clínicas, histopatológicas e imagenológicas de las enfermedades de la mucosa oral, tejidos blandos y glándulas salivales en el territorio Oral y Máxilo Facial. 4.Seleccionar y aplicar herramientas de utilidad para el diagnóstico y tratamiento de las patologías que serán de su responsabilidad profesional. 5.Identificar las bases generales de la clasificación internacional actualizada de las diversas patologías propias de los tejidos blandos Orales y Máxilo faciales y de las Glándulas Salivales. 6.Aplicar conductas preventivas respecto de aquellas patologías que necesitan cambios de hábitos de vida y educación de acuerdo en su mecanismo patogénico, en la realidad chilena. 7.Derivar oportunamente a aquellos enfermos con patologías de la mucosa oral que son expresión de enfermedades sistémicas o de mayor complejidad cuya resolución no es de competencia del Odontólogo General 8.Analizar los datos estadísticos de la realidad nacional e internacional respecto a las enfermedades más frecuentes y relevantes de la Patología Oral y Máxilo facial III.CONTENIDOS 1.Unidad de Patología de la Mucosa Oral 1.1.Lesiones malformativas de tejidos blandos. 1.2.Lesiones potencialmente malignas en la mucosa Oral: Leucoplasia, Eritroplasia y Queilitis Actínica. 1.3.Carcinoma Escamoso de la Mucosa Oral 1.4.Lesiones pigmentadas en mucosa Oral 1.5.Lesiones Reaccionales de Mucosa Oral 1.6.Lesiones Neoplásicas Benignas y malignas no epiteliales 1.7.Patología del Tejido Linfoide 1.8.Lesiones Infecciosas de la mucosa oral y tejidos blandos periorales 1.9.Lesiones vesículo ulcerativas inmunológicas 1.10.Inmunodeficiencias. 2.Unidad de Patología de Glándulas Salivales 2.1.Parotiditis Infecciosa aguda Viral y bacteriana 2.2.Parotiditis Crónica recurrente y Sialolitiasis 2.3.Síndrome de Sjögren 2.4.Neoplasias de Glándulas Salivales IV.MÉTODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE -Clases Expositivas -Discusión de Casos clínicos -Uso de Microteca V.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - Área teórica (pruebas sumativas): 60% - Área Práctica: 40% La nota de Final quedará compuesta por: 60% de Nota de presentación y 40% de Nota de examen final de carácter reprobatorio. VI.BIBLIOGRAFÍA Oral and Maxillofacial Pathology(última edición): Neville, Damm, Allen,Buoquot Oral Pathology, Clinical Pathologic Correlations (última edición en ingles)Regezi,Sciubba,Jordan. Atlas de Patología Oral y Máxilo Facial de Cawson. Artículos de revistas seleccionados por cada tema por el equipo docente. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE CARRERA DE ODONTOLOGIA/ ACTUALIZADO MAYO 2017