CURSO : GOBERNANZA EN REDES GLOBALES TRADUCCION : GOBERNANCE IN GLOBAL NETWORKS SIGLA : INF3610 CREDITOS : 05 MODULOS : 02 REQUISITOS : SIN REQUISITOS CONECTOR : Y RESTRICCIONES : CURRICULUM 040501 o 040601 o 040701 o 040801 o 040901 o 041501 o 041601 TIPO : CATEDRA CALIFICACION : ESTANDAR I. DESCRIPCION El curso permite que los estudiantes comprendan como la colaboracion e integracion de redes globales esta cambiando una a una las diversas organizaciones fundamentales de nuestra civilizacion. Se estudian como los cambios en cosas tan fundamentales como el dinero o la propiedad intelectual impactan las estrategias y gobernancia de las organizaciones II. OBJETIVOS 1. Comprender como se gestionan estas redes globales y la forma de participar en ellas. 2. Examinar el fenomeno de cambio en el mundo hacia un mayor nivel de apertura, colaboracion e integracion. 3. Analizar las diversas formas en las cuales se generan redes globales de colaboracion. III. CONTENIDOS 1. Introduccion. 1.1 Motivacion. 1.2 Los cuatro pilares de openness (colaboracion, transparencia, compartir, empoderamiento). 2. Historia 2.1 Evolucion de la forma de relacionarnos considerando hitos en el ambito de la tecnologia, comunicacion, relaciones sociales, economia, finanzas, etica y cultura. 2.2 Nivel local y nacional. 2.3 Nivel regional y global. 3. Conocimiento y su aplicacion. 3.1 Investigacion Cientifica, Innovacion, Desarrollo, Emprendimiento. 3.2 Apropiacion. 3.3 Industria del Conocimiento. 3.4 Diversificacion. 4. Mayor retorno por mayor apertura. 4.1 Open Source. 4.2 Genoma Humano. 4.3 Creative Commons. 4.4 Thingiverse. 4.5 Open Standards. 4.6 Crowdfunding. 4.7 Colaboracion externa. 5. Blockchain: de Bitcoin a Ethereum. 5.1 Criptomonedas. 5.2 Contratos Inteligentes. 5.3 Propiedad Inteligente. 5.4 Corporaciones Autonomas Descentralizadas. 6. Desintermediacion. 6.1 P2P (Peer to Peer). 6.2 Impacto en diversas industrias (Software, Musica, Editoriales, Peliculas, Servicios Financieros). 7. Componente humana. 7.1 Confianza, Transparencia, Privacidad, Reputacion. 7.2 Personalidades en Liderazgo. 7.3 Wisdom of the Crowds. 8. Gobernanza en organizaciones y proyectos. 8.1 Corporate Governance, Open Government. 8.2 Open Data. 8.3 Votacion electronica. 8.4 Calentamiento Global. 8.5 Wikileaks. 9. Transformacion de organizaciones con fines de lucro (de Shareholders a Stakeholders, Responsabilidad Social Empresarial, Porter?s ?Shared Value?, B Corporations). ? IV. METODOLOGIA - Clases expositivas con apoyo audiovisual. - Tareas practicas grupales de modelacion de procesos. V. EVALUACION - Tareas : 40% - Control escrito : 20% - Examen escrito : 40% VI. BIBLIOGRAFIA Minima: Schneier, B. Data and Goliath: The Hidden Battles to Collect Your Data and Control Your World. W. W. Norton & Company, Inc. 2015. Complementaria: Haycock, J. and Richmond, S. Bye Bye Banks?: How Retail Banks are Being Displaced, Diminished and Disintermediated by Tech Startups - and What They Can Do to Survive. Wunderkammer, 2015. Chase, R. Peers Inc. Headline Publishing Group, 2014. Porter, M. E. and Kramer, M. R. Creating Shared Value. Harvard Business Review, 89(1-2). 2011. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA / Junio 2016