Imprimir

Programa

    PROGRAMA DE CURSO


    CURSO               :      LIDERAZGO EN TI / IT LEADERSHIP
    SIGLA               :      INF3580
    CRÉDITOS            :      5UC/ 3SCT
    MÓDULOS             :      02
    CARÁCTER            :      OPTATIVO DE PROFUNDIZACION
    REQUISITOS          :      AUTORIZACION PROFESOR
    DISCIPLINA          :      INGENIERIA


  I.    DESCRIPCION

         El curso abordara diferentes aspectos y temas para desarrollar y fortalecer la capacidad de liderazgo en los
         alumnos. Especial atencion se prestara a las estrategias centrales del liderazgo; comienza gestionando la
         atencion e identificando lideres personales. Se enfatizan los modelos mentales, conociendo y practicando la
         empatia, la gestion en uno mismo, la vision futura y el desarrollo de la confianza, para terminar con la gestion
         de la colaboracion, optimismo y retroalimentacion, poniendo un enfasis practico al desarrollo del curso.

II.     OBJETIVOS

         Generales
         Conocer y practicar competencias y estrategias emocionales para desarrollar liderazgo.

         Especificos
         1. Conocer y practicar las 4 estrategias centrales del liderazgo: gestionar la atencion, el significado, la
            confianza y gestion de si mismo.
         2. Conocer y practicar la empatia.
         3. Conocer y practicar las conversaciones para colaborar/cooperar.
         4. Conocer y practicar la gestion del optimismo.

III.    CONTENIDOS

         1.  Las estrategias centrales del Liderazgo
               1.1. Gestionar la atencion desde el movimiento.
               1.2. Gestionar atencion desde la empatia.
               1.3. Las 4 estrategias del Liderazgo.
         2.  Modelos mentales, comunicacion y resultados.
         3.  Auto gestion, en base a fortalezas, valores y lugar.
         4.  Liderazgo y resultados
               4.1. Liderazgo y Vision.
               4.2. Vision de futuro.
         5.  Construir significado
               5.1. Significado de una accion.
               5.2. Declaracion de valores.
               5.3. Construccion de valores.
               5.4. Construccion de codigos de conducta en base a valores.
         6.  Confianza
               6.1. Confianza y posicionamiento.
               6.2. Integracion de vision, valores y metas en el trabajo cotidiano.
         7.  Conversaciones profesionales
               7.1. Conversacion para colaborar y/o cooperar.
               7.2. Conversacion en torno a dificultades.




                                      PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
                     ESCUELA DE INGENIERIA, DEPTO. DE CIENCIA DE LA COMPUTACION / JULIO 2013
                                                                                                                        1

      8. Optimismo
          8.1. Aprendizaje del optimismo.
          8.2. Gestion de polaridad.
      9. Evaluacion

IV.  METODOLOGIA

      -   Clases lectivas participativas.
      -   Ejercicios y experiencias grupales.
      -   Exposicion de alumnos.
      -   Talleres de aplicacion semanal.

 V.  EVALUACION

     -    Informes de talleres de aplicacion semanal       : 80%
     -    Exposicion de alumnos                            : 10%
     -    Ejercicios y experiencias grupales               : 10%


VI.  BIBLIOGRAFIA

      Minima
      Bennis, Warren                      Lideres, Harper Collins Publishers, 2008.
      Drucker, Peter                      Gestionarse a si mismo, Harvard Business Review, USA, 2008.

      Complementaria
      Kofman, Freddy                      Meta Management Tomo Uno, Ediciones Granica, 2006.
      Kofman, Freddy                      Meta Management Tomo Dos, Ediciones Granica, 2006.
      Kotter, John                        Lo que de verdad hacen los lideres, Harvard Business Review, USA,
                                          2005.
      O' Connor, Joseph                   Introduccion al pensamiento sistemico, Urano, 2010.




                                 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
                ESCUELA DE INGENIERIA, DEPTO. DE CIENCIA DE LA COMPUTACION / JULIO 2013
                                                                                                            2