CURSO: TALLER DE ARTES VISUALES Y SUS ELEMENTOS FORMALES TRADUCCIÓN: VISUAL ARTS AND ITS FORMAL ELEMENTS SIGLA: ESE4413 CRÉDITOS: 10 MÓDULOS: 02 REQUISITOS: SIN REQUISITOS CARÁCTER: MÍNIMO DISCIPLINA: ESTÉTICA I. DESCRIPCIÓN Este taller tiene el propósito de conducir a los alumnos a una profundización y complementación conceptual aspectos y práctica de los aspectos y elementos forma, de un modo paralelo, implica analizar les propios del quehacer artístico en el ámbito de las artes visuales, de un modo vivencial, a través de experiencias expresivas y de apreciación, tanto personales como grupales, en una tarea que, de un modo paralelo, implica analizar la creación propia y ajena y valorarla, por la vía de una experimentación reflexiva. II. OBJETIVOS 1. Conocer el uso y el manejo de materiales y técnicas artísticas de carácter visual (plástico). 2. Analizar las caracterísiticas, principios y fundamentos de los aspectos y elementos que participan en una obra artística visual (plástica), sea bidimensional o tridimensional. 3. Aplicar los aspectos y elementos propios de las obras artísticas visuales (plásticas) a creaciones propias. 4. Analizar obras artísticas visuales (plásticas) desde la dinámica propia que se genera en ellas según los aspectos y elementos que las constituyen. 5. Valorar el papel que le corresponde al educador en el estímulo y orientación del desarrollo expresivo y apreciativo de los alumnos ante las manifestaciones artísticas visuales (plásticas). III. CONTENIDOS 1. Los elementos constitutivos del lenguaje visual (plástico): 1.1 Punto, línea, forma, color, espacio y composición en las expresiones bidimensionales y tridimensionales (concepto, características, posibilidades expresivas, tales como,dinamismo, estaticidad, figuración y abstracción). 1.2 Estudio de sus propiedades en la creación artística y de sus posibilidades, ejercicios prácticos. 2. Análisis de los lenguajes del dibujo, la pintura y la escultura y de sus posibilidades expresivas. 3. Los elementos del lenguaje visual (plástico) en las creaciones de niños y adolescentes. 3.1 Papel del educador en la valoración, estímulo y orientación de la creatividad, de la capacidad expresiva y apreciativa de los educandos. Dibujo, grabado, color, luz, volumen, espacio y expresión. IV. METODOLOGÍA - Clases expositivas con apoyo audiovisual. - Trabajos de taller: individuales y/o grupales. - Discusión en grupos y puesta en común. V. EVALUACIÓN - Pruebas escritas. - Controles de lectura. - Trabajos de taller (producción personal y/o grupal). VI. BIBLIOGRAFÍA Mínima: Albers, Joseph. La interacción del color. Madrid, Alianza Forma, 1979. Arnheim, Rudolph. El Pensamiento Visual. Buenos Aires, Eudeba, 1970. Beljion, J. J. Gramática del Arte. Madrid, Celeste Ediciones,1993. Cancho, F. y Porras, C. Diccionario Visual de términos y estilos pictóricos. España, Hianes Editorial, 1998. Crespi, Irene y Ferrario, J. Léxico Técnico de las Artes Plásticas. Buenos Aires, Eudeba, 1995. Kandinsky, Vassili. Punto y Línea frente al Plano. Buenos Aires, Nueva Visión, 1960. Complementaria: Arnheim, Rudolf. Psicología de la visión creadora. Buenos Aires, Editorial Universitaria, 1990. Berger, René. El conocimiento de la Pintura, Diversos textos acerca de técnicas Pintura. Barcelona Noguer, 1976. García-Bermejo, Sergio. Psicología de la percepción. Didáctica de la imagen. España, Gráficas Elica, 1978. González V., Carlos y Montoya V., Jorge La Escultura Chilena. Diaporama, Promav-UC. Instituto de Estética UC., 1985. Zacarelli, Humberto. Método de análisis de la pintura. Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2001. Sitios Web: Indice de los maestros de la pintura: http://www.artenet-cb.es/pintura html Museo de Arte Moderno de Nueva York: http://www.moma.org/ Museo de Arte Contemporáneo: http://www.chile.cl/mac http://www.artesvisuales,com Museo Extremo e Iberoamericano de Arte Contemporáneo http://www.meiac.org PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE*