CURSO : HISTORIA Y POLÍTICAS EDUCACIONALES TRADUCCIÓN : EDUCATIONAL POLICY AND HISTORY SIGLA : EDU0312 CRÉDITOS : 10 MÓDULOS : 02 REQUISITOS : EDU0311 Y EDU0318 CARÁCTER : MÍNIMO ELECTIVO DISCIPLINA : EDUCACIÓN I. DESCRIPCIÓN El curso tiene por propósito proveer una visión histórica y las bases conceptuales para interpretar la evolución y desarrollo del sistema educativo en Chile, dando especial importancia a las políticas públicas que han dado forma a tal sistema durante el siglo XX. Se examinarán los antecedentes históricos de la educación, especialmente a partir de la formación de los estados nacionales, y analizarán la evolución y principales tensiones y desafíos contemporáneos en el caso de Latinoamérica y Chile. Finalmente, el curso abordará las perspectivas futuras de políticas públicas en educación, particularmente a partir de los desafíos de reforma y ajustes para enfrentar la agenda del Bicentenario. II. OBJETIVOS 1. Conocer los antecedentes y comprender el marco histórico sobre el que construye el sistema educacional chileno. 2. Caracterizar el sistema educativo en Chile, a partir de su evolución y desarrollo durante el siglo XX. 3. Comprender los distintos factores relacionados con los niveles macro, meso y micro del sistema educativo chileno. 4. Analizar y evaluar la evolución del sistema educativo y el rol del Estado en cuanto al cumplimiento de los objetivos de calidad, equidad y formación ciudadana. 5. Conocer y analizar la agenda actual en educación y los desafíos sobre las necesidades de reforma y cambio educativo. III. CONTENIDOS 1. Antecedentes y desarrollo de la educación en Latinoamérica y Chile. 1.1. Antecedentes históricos: educación, cultura y sociedad. 1.2. Educación y la formación del Estado. 1.3. Procesos y actores fundamentales en la formación del sistema educativo en Chile. 1.3.1. Etapas de la formación del sistema educativo en Chile. 1.3.2. Actores públicos y privados. 1.4. Reformas y cambios en la educación durante el siglo XX. 2. Políticas educacionales en las últimas tres décadas: educación y reformas en Chile. 2.1. Conceptos básicos. 2.1.1. Política y políticas (policy). 2.1.2. El proceso de generación e implementación de políticas. 2.1.3. Instrumentos de políticas públicas y las opciones de estado y mercado. 2.1.4. Educación y políticas: niveles macro, meso y micro. 2.2. Panorama de la educación en Chile y las reformas de los 80 y 90: descripción y visiones evaluativas contrastadas. 2.2.1. Institucionalidad. 2.2.2. Financiamiento. 2.2.3. Currículo. 2.2.4. Profesores. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE EDUCACIÓN / Julio de 2011 1 3. Perspectivas de las políticas públicas y cambio en educación. 3.1. Agenda actual de desafíos y problemas: diagnósticos, acuerdos y desacuerdos. 3.2. Aspectos centrales de la evaluación e impacto de políticas en educación. 3.3. Evidencias sobre políticas y su impacto en las organizaciones educativas y prácticas docentes. Cambio y mejoramiento de la calidad. 3.3.1. Gestión de organizaciones educativas y efectividad. 3.3.2. Desarrollo y ejercicio de la profesión docente. Buenas prácticas. IV. METODOLOGÍA - Clases expositivas. - Clases interactivas. - Discusión. - Actividades prácticas. - Seminarios. - Expertos invitados. - Análisis de casos. V. EVALUACIÓN - Controles de lecturas. - Discusión en clases. - Reportes sobre actividades prácticas. - Informe sobre análisis de casos. - Examen escrito u oral. VI. BIBLIOGRAFÍA Beyer, H., Eyzaguirre, B & La reforma educacional: una apreciación crítica. Santiago, Chile, Fontaine, L. Centro de Estudios Públicos, Documento de Trabajo N° 306, 2000. Consejo Asesor Presidencial para la Informe final del Consejo Asesor Presidencial para la calidad de la Calidad de la Educación educación. Santiago, Chile, Ministerio de Educación, 2006. Cox, C. (ed.) Políticas educacionales en el cambio de siglo: la reforma del sistema escolar de Chile. Santiago, Chile, Editorial Universitaria, 2003. Fullan, M. & Hardgreaves, A. La escuela que queremos. Los objetivos por los cuales vale la pena luchar. Buenos Aires, Argentina, Amorrortu Editores, 1996. Núñez, I. Reformas institucionales e identidad de los docentes, 1960-1973. Santiago, PIIE, Serie Histórica Nº 3, 1990. OCDE Revisión de Políticas nacionales de educación: Chile. Paris, 2004. Schwartzman, S. & Cox, C. (eds.) Políticas educativas y cohesión social en América Latina. Santiago, UQBAR, 2009. Sotomayor, C. & Walker, H. (eds.) Formación inicial y desarrollo profesional docente. Santiago, Universidad de Chile, 2008. Soto Roa, F. Historia de la educación chilena. Santiago, Chile, CPEIP, 2000. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE EDUCACIÓN / Julio de 2011 2 Unicef-Asesorías para el Desarrollo ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza. Santiago, Unicef - Mineduc, 2005. Publicaciones periódicas Avalos, B. El desarrollo profesional continúo de los docentes: lo que nos dice la experiencia internacional y de la región latinoamericana. En, Pensamiento Educativo, 41, 2008. Bardisa Ruiz, T. Teoría y práctica de la micro política en las organizaciones escolares. En, Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 15, 1997: 13-51. Carnoy, M. Improving quality and equity in Latin American education: a realistic assessment. En, Pensamiento Educativo, 40, 2007. Corvalán, J. Las transformaciones educativas recientes y los cambios de la política social en Chile y América Latina: hipótesis sobre los discursos dominantes. En, Revista Estudios Sociales, 108, 2001. Di Gropello, E. Education Decentralization and Accountability Relationships in Latin America. En, Policy Research Working Paper 3453: The World Bank, 2004. Guzmán Traverso, A. Características de las políticas de reformas o innovación de la educación en Chile: perspectiva histórica. En, Pensamiento Educativo, 17, 1995: 207-228. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE EDUCACIÓN / Julio de 2011 3