Imprimir

Programa

CURSO: TALLER DE MONTAJE: PRACTICAS PERFORMATIVAS Y MULTIMEDIA
TRADUCCION: THEATRE WORKSHOP: PERFORMANCE AND MULTIMEDIA PRACTICES
SIGLA: ACT101H
CREDITOS: 15
MODULOS: 09
CARACTER: MINIMO
TIPO: TALLER
CALIFICACION: ESTANDAR (1-7)


I.DESCRIPCIÓN DEL CURSO

     El curso esta centrado en la investigacion del rol del cuerpo para la performance y la multimedia, generando estudios y practicas que permitan 
     a el/la estudiante establecer diferentes cruces artisticos y culturales entre ambos universos. En el curso se abordaran artistas y corrientes 
     de artes multimediales a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta hoy, vinculando progresivamente la problematica de esta disciplina con 
     la multimedia y sus desafios expresivos, tecnologicos e interdisciplinares, para culminar en una puesta en escena.


II.OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

     General

     Conocer diferentes procedimientos de la performance y la multimedia para desarrollar un proceso de investigacion del/de la performer conducido 
     por un/a profesor/a que concluira con la creacion de una puesta en escena capaz de articular cuerpo escenico, espacialidad, dispositivos materiales, 
     nuevos medios, interdisciplina y premisa politico-cultural.

     Especificos

     1. Reconocer referentes artisticos que a partir de la segunda mitad del siglo XX hayan trabajado en el cruce entre cuerpo escenico, espacialidad y nuevos medios. 

     2. Aplicar y manejar dispositivos tecnologicos multimediales para la creacion artistica.

     3. Investigar distintas modalidades de cruce artistico entre el cuerpo performativo y la multimedia. 

     4. Realizar una obra que a partir de una premisa politico-cultural articule el cuerpo en escena y los nuevos medios. 

     
III.CONTENIDOS

     1. El cuerpo como articulador de los espacios de la performance.

      1.1 El cuerpo en las artes contemporaneas.

      1.2 Ejercicios de taller en torno a las tematicas: cuerpo-espacio; cuerpo-tecnologia; cuerpo-cuerpo.


     2. Nuevos Medios.

      2.1 Teoria cultural de los nuevos medios.

      2.3 La performance y los nuevos medios en el arte contemporaneo.

      2.4 Ejercicios de taller: visualidad, virtualidad, interactividad. 


     3. Escenificacion.

      3.1 Identificar premisa politica-cultural de la escenificacion.

      3.2 Definir medios tecnologicos para el trabajo final.

      3.3 Investigar las posibilidades que ofrecen los dispositivos tecnologicos en funcion de la escenificacion.

      3.4 Crear y componer una puesta en escena performatica-multimedial.

     
IV.METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE

    - Clases expositivas

    - Exposiciones grupales

    - Ejercicios de indagacion creativa

    - Presentacion de muestras

    
V.EVALUACION DE APRENDIZAJES

    - Ejercicios practicos al finalizar cada unidad                       

    - Analisis y reflexion sobre el trabajo practico realizado en clases  

    - Examen final evaluado por dos profesores/as externos/as al proceso  : 50%

    Asistencia minima: 90%


VI.BIBLIOGRAFIA

    Minima

    Espinoza, Marco y Miranda, Raul (2009). Mutaciones escenicas. Mediamorfosis, transmedialidad y posproduccion en el teatro chileno contemporaneo. Santiago RIL Editores.

    Goldberg, RoseLee. (eds.) (2001). Performance Art from futurism to the present. Singapore: Thames and Hudson.

    Hernandez Sanchez, Domingo (2003). Arte, cuerpo, tecnologia. Salamanca: Universidad de Salamanca. 

    Klich, Rosemary. & Scheer, Edward (2012). Multimedia performance. London: Palgrave Macmillan. 

    Lovejoy, Margot (2004). Digital Currents: art in the electronic age. New York: Routledge. 

    Sanchez Martinez, Jose Alberto (2010). ?Cuerpo y tecnologia. La virtualidad como espacio de accion contemporaneas?. Revista Argumentos v. 23 n. 26. 

    Taylor, Diana (2012). Performance. Buenos Aires: Asunto Impreso ediciones.

    Taylor, D. & Fuentes, M. (Eds.) (2011). Estudios Avanzados de performance. Mexico D.F.: Fondo de Cultura Economica.
 
    
    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
    ESCUELA DE TEATRO / ACTUALIZACION MAYO 2019