Imprimir

Programa

CURSO: ECONOMIA POLITICA
TRADUCCION: POLITICAL ECONOMY
SIGLA: ICP0112
CREDITOS: 10 
MODULOS: 03           
REQUISITOS: SIN REQUISITOS
CARACTER: OPTATIVO
DISCIPLINA: CIENCIA POLITICA
        
                       
I. DESCRIPCION
     
Este curso dara a conocer a los actores mas importantes en la economia politica y como ellos influyen en las decisiones y los procesos economicos y politicos. 
 
          
II. OBJETIVOS

1. Mostrar los vinculos entre la economia y la politica y los temas mas importantes que dependen de estas dos areas disciplinarias.

2. Discutir las teorias historicas de la economia politica y sus aplicaciones en el mundo contemporaneo.  
           

III. CONTENIDOS

1. Fundamentos de Economia politicas: los roles del Estado y el mercado; capital, fuerza de trabajo y propiedad; pensadores y politicos.
                                         
2. La historia del Estado y del Mercado y sus vinculos: el desarrollo de la sociedad a traves de la  formacion de estados, mercados y sistemas de control y regulacion.

3. Instituciones, regulaciones y responsabilidades: el modelo del Estado moderno; instrumentos fiscales y  monetarios; derechos y responsabilidades hacia la sociedad.
          
4. Mercados y sus operaciones: demanda-oferta; competencia y eficiencia; mercados libres y mercados dirigidos.

5. Pensamiento liberal clasico: la influencia de Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill.

6. Pensamiento Radical: la influencia de Karl Marx y Friedrich Engels: las experiencias de la Union Sovietica, China, Cuba y Chile 1970-73.

7. El pensamiento de John Maynard Keynes: la teoria del estado de bienestar y su influencia durante el periodo pos-guerra en los estados de Europa Ocidental y en el estado desarrollista.
          
8. Pensamiento conservador y el liberalismo moderno: Friedrich von Hayek y Milton Friedman; la experiencia de Chile desde 1975, de Thatcherite economics, Reaganomics y el Consenso de Washington.      

9. ?Una Tercera Via?: el pensamiento de Anthony Giddens; el nuevo socialismo y la derecha cristiana; desde los comentarios de Francis Fukuyama hacia las criticas de Joseph Stiglitz; neoestructuralismo versus neoliberalismo en el nuevo milenio.
          
10. Economia Politica Internacional: Realismo y Liberalismo durante el periodo pos-guerra; la  globalizacion economica y los nuevos conflictos intra- y trans-estatales.                     
           
11. Las instituciones de Bretton Woods: el rol y la influencia del Banco Mundial, FMI y OMC.

12. La globalizacion de la produccion y circuitos de capital: las relaciones entre empresas transnacionales, mercados financieros y estados.
           
13. Comercio exterior: bilateralismo y multilateralismo en el periodo post-Guerra Fria; los beneficios y los riesgos de la integracion economica; la Union Europea, NAFTA, MERCOSUR y ALCA; la crisis de los mercados asiaticos, las crisis en Mexico y Argentina.
           
14. Una politica economica del desarrollo: desarrollo, pobreza e inequidad; responsabilidades, oportunidades y respuestas.
          
15. Una politica economica del medio ambiente y recursos naturales: bienes privados, publicos y comunes;  produccion, comercio y regulacion.
          

IV. METODOLOGIA

- Presentacion de ideas y conceptos a traves del pensamiento historico y las experiencias de politicas publicas y privadas.
- Uso de casos nacionales e internacionales para mostrar el impacto de las distintas posiciones frente a la  economia politica.
- Revision de politicas e investigacion de distintas experiencias nacionales e internacionales.


V. EVALUACION

- Ensayos.
- Control de lectura.
- Participacion.
- Asistencia.


VI. BIBLIOGRAFIA

Albach, H. y S. Garcia (1999). Globalizacion. Madrid: Diaz de Santos.

Araneda, H. (1993). Economia Politica. Santiago: Juridica de Chile.

Baltra, A. (1979). Adam Smith: 1776-1996. Santiago: Universitaria.

Berlin, I. (1998). Cuatro Ensayos sobre la Libertad. Madrid: Alianza.

Bobbio, N. (1988). Las Ideologias y el Poder en Crisis: pluralismo, democracia, socialismo, tercera via y  tercera fuerza.  Barcelona: Ariel.
     
Bordo, M. y Eichengreen B.(1993). A Retrospective on the Bretton Woods System: lessons for international monetary reform. Chicago: University Press.                                                                            .
Carnevali, I. (1999). Mercosur-Chile: temas emergentes y posiciones de los actores chilenos. Santiago:  FLACSO.
   
Dillard, D. (1965). La Teoria Economica de Keynes. Madrid: Aguilar.

Fazio, H. (2001). Crece la Desigualdad: otro mundo es posible. Santiago: LOM.

Ferrer, A. (1996). Historia de la Globalizacion: origenes del orden economico mundial Mexico: Fondo de Cultura Economica.
    
French-Davis, R. (1999). Entre el Neoliberalismo y el Crecimiento con Equidad: tres decadas de economia politica en Chile. Santiago: Dolmen.
   
French-Davis, R. y Stallings, B. (2001). Reformas, Crecimiento y Politicas Sociales en Chile desde 1973. Santiago: LOM.

Giddens, A. (1999). La Tercera Via: la renovacion de la socialdemocracia. Madrid: Taurus.

Giddens, A. (2001). La Tercera Via y sus Criticos. Madrid: Taurus.

Hahn, F. (1994). Lo que Pueden o no Hacer los Mercados. El Trimestre Economico. Mexico.

Harnecker, M. (1971). El Capital: conceptos fundamentales. Mexico: Siglo Veintiuno.

Hession, C. (1985). Keynes. Buenos Aires: Vergara.

Krueger, A. (1996). La Economia Politica de la Reforma en los Paises en Desarrollo. Madrid: Alianza.

Krugman, P. y Obstfeld, M. (1995). Economia Internacional: teoria y politica. Madrid: McGraw-Hill.

Lipietz, A. (2002). ?Que es la Ecologia Politica? : la gran transformacion del siglo XXI. Santiago: IEP/LOM.

Mankiw, G. (2002). Principios de Economia. Madrid: McGraw-Hill, seccion II.

Marx, K. (1973). El Capital. Buenos Aires: Cartago.

Meller, P. (1996). Un Siglo de Economia Politica Chilena (1890-1990).

Molto, T. (2001). Materiales de Economia Politica. Barcelona: Ariel.

Negro, D. (1975). Liberalismo y Socialismo: la encrucijada intelectual de Stuart Mill. Madrid: Estudios Politicos.

North, D. (1993). Instituciones, Cambio Institucional y Desempe?o Economico. Mexico: Fondo de Cultura Economica.

Paulsen, A. (1957). La Nueva Teoria Pleno Economica: una introduccion a la Ateneo Teoria Economica de John Maynard Keynes y la Politica de Empleo. Buenos Aires, Ateneo                                                                                                                            

Prebisch, R. (1947). Introduccion a Keynes. Mexico: Fondo de Cultura Economica.

Ricardo, D. (1958). Obras y Correspondencia de David Ricardo. Mexico: Fondo de Cultura Economica.

Robinson, J. (1968). Introduccion a la Economia Marxista. Mexico: Siglo Veintiuno.

Ruiz Diaz, R. (1998). Mercosur: integracion y derecho. Buenos Aires: Intercontinental.

Saez, S. (1999). Estrategia y Negociacion en el Sistema Multilateral de Comercio: economia internacional aplicada Caracas: Eudeba: Dolmen.

Saiegh, S. y Tomassi, M. (1998). La Nueva Economia Politica: racionalidad y instituciones. Buenos Aires.  

Samuelson, P. y Nordhaus, W (2002). Economia. Madrid: McGraw-Hill, seccion II.

Schumpeter, J. (1967). Diez Grandes Economistas: de Marx a Keynes. Madrid: Alianza.

Solanas, F. y M .Vasquez (1998). Mercosur: estado, economia, comunicacion y cultura. Buenos Aires: Eudeba.

Soros, G. (2002). Globalizacion. Barcelona: Planeta.

South Centre (1998). The WTO Multilateral Trade Agenda and the South. Geneva.

Stiglitz, J. (2002). El Malestar en la Globalizacion. Buenos Aires: Taurus.

Stiglitz, J. (2000). La Economia del Sector Publico.Barcelona: Boschi.


Revistas:

Atria, R. (2000). Desarrollo y Equidad Social en America Latina. Estudios Sociales, 105.

Avetikian, T. (1987). Seleccion de Escritos de Adam Smith. Estudios Publicos, 26.

Barrera, M. (2000). En el Camino hacia una Nueva Epoca ?Que es la Globalizacion?. Estudios Sociales, 105.

Barros de Castro, A. (1996). El Estado, la Empresa y la Restauracion del Paradigma Neoclasico. Revista de la CEPAL, 58.

Berger, P. y Neuhaus, R. (1993). Potenciar al Ciudadano: el rol de las estructuras intermedias en las politicas publicas. Estudios Publicos, 49.
                        
Beyer, H. (1995). Seleccion de Escritos Politicos y Economicos de Milton Friedmann, Estudios Publicos, 60.

Beyer, H. (1997).Distribucion del Ingreso: antecedentes para la discusion. Estudios Publicos, 65.

Beyer, H. (2000). Apertura Comercial y Desigualdad Salarial en Chile. Estudios Publicos, 77.

Blair, T. (2001). El Poder de la Comunidad puede cambiar el Mundo. Estudios Publicos, 84.

Bousquet, E. (1993). Opinion Publica y el Rol de Estado. Revista de Ciencia Politica, 15, 1-2.

Brunner, K. (1980). Reflexiones sobre la Economia Politica del Gobierno. Estudios Publicos, 1.

Buchanan, J. (1980). De las Preferencias Privadas a una Filosofia del Sector Publico. Estudios Publicos, 1.

Bustos, A. y Galetovic A. (2002). Regulacion por Empresa Eficiente: ?Quien es realmente usted?. Estudios Publicos, 86.

Carciofi, R. (1997). El Papel del Sector Publico en el Desarrollo Latinoamericano. Revista de la CEPAL, 63.

Chuaqui,Pol (2002). Estado, Integracion y Fundamentos Teoricos de la Igualdad Democratica. Revista de Ciencia     T.itica, 22, 2.

De Gregorio, J. et al. (2000). Propuesta para reformar el FMI. Estudios Publicos, 77.

De la Cuadra, F. (1999). Reforma del Estado, Participacion y Desarrollo Local. Estudios Sociales, 101.

Diaz, S. (1999). ?Esta garantiza la libertad individual en Chile? Un estudio de la separacion de los poderes del estado en el actual sistema politico. Revista de Ciencia Politica, XX (1). 
                                                             
Edwards, S. (2002). El Nobel en su Descontento: Stiglitz y la Globalizacion. Estudios Publicos, 87.

Esquivel, G. y Larrain F. (1999). America Latina frente a la Crisis Asiatica. Estudios Publicos, 73.

Estenssoro, J. (2001). Proyeccion Ideologica del Debate en torno al Medio Ambiente. Revista de Ciencia Politica, 21 (1).

Fernandois, J. (1996). Movimientos Conservadores en el Siglo XX ?Que hay que conservar? Estudios Publicos, 62.

Fischer, R. (2001). Liberalizacion del Comercio, Desarrollo y Politica Gubernamental. Estudios Publicos, 84.

Fontaine, A. (1983). La Critica de la Escuela Austriaca al Socialismo. Estudios Publicos, 10.

Fontaine, A. (1993). Friedrich A. Von Hayek. Estudios Publicos 50.

Fontaine, F. (1986). Libertad e Igualdad. Estudios Publicos, 10.

Fontaine, J. A. (1983). El Rol Macroeconomico del Estado, Estudios Publicos, 9.

Fontaine, J. A. (1993). Transicion Economica y Politica en Chile (1970-90). Estudios Publicos, 50.

Fuentes, F. y J. Marshall, J. (1999). Eficiencia de las Instituciones y Desempe?o Economico. Estudios Publicos, 76.

Giddens, A. (1999). El Futuro del Estado Benefactor. Estudios Publicos, 74.

Gligo, N. (1997). Institucionalidad Publica y Politicas Ambientales Explicitas e Implicitas. Revista de la CEPAL, 63.

Godoy, O. (1993). El Estado y su Modernizacion. Revista de Ciencia Politica, XV (1-2).

Godoy, O. (1993). Hayek: libertad y naturaleza. Estudios Publicos, 50.

Godoy, O. (2002). Funciones de Integracion del Estado. Revista de Ciencia Politica, XXII, 2.

Hook, S. (1987). El Marxismo: una exposicion sinoptica, Estudios Publicos, 25.

Hunneus, C. (2000). Los Cambios Institucionales al Sistema Economico durante la Transicion a la Economia Social de Mercado. Revista de Ciencia Politica, XX 2).                                                                                                      

Jocelyn-Holt, A. (1998). El Liberalismo Moderado Chileno. Estudios Publicos, 69.

Kolakowski, L. (1987). El Desafio Socialdemocrata. Estudios Publicos, 25.

Larroulet, C. (1984). Reflexiones en Torno al Estado Empresario en Chile. Estudios Publicos, 14.

Lechner, N. (1992). El Debate sobre Estado y Mercado. Estudios Publicos, 47.

Luders, R. (2002). El Rol de Integrador del Estado y la Economia. Revista de Ciencia Politica, XXII (2).

Marshall, J. (1998). Orientaciones para la Accion Regulador del Estado. Estudios Publicos, 71.

Mertz, O. (1983). La Teoria Politica de Marx. Estudios Publicos, 39.

Mertz, O. (1984). Adam Smith: los conceptos de naturaleza humana y gobierno en la teoria de los sentimientos morales. Revista de Ciencia Politica, VI (1).

Micco, S. y Saffirio, E. (2001). ?Por que no somos liberales? La Critica Comunitaria, Republicana y Democratica al Liberalismo. Politica, 41.

Miranda, C. (1986). Realismo e Idealismo en el Estudio de las Relaciones Internacionales: la influencia de Hobbes y Kant. Revista de Ciencia Politica, 3 (1-2).

Miranda, C. (1995). De las Ilusiones Ideologicas a las Seducciones del Mercado. Politica, 33.

Miranda, C. (2000). En el Centenario de Friedrich Von Hayek. Politica 39 (40).

Mu?oz, O. (1994). El Nuevo Rol del Estado en el Desarrollo Economico (liberal). Proposiciones.

Narveson, J. (1990). La Sociedad y el Mercado. Estudios Publicos, 39.

Nino, C. (1990). Liberalismo Conservador ?Liberal o Conservador?. Revista de Ciencia Politica, XII (1-2).

North, D. y Thomas, R (1989). El Ascenso del Mundo Occidental 1500-1700. Estudios Publicos, 34.

Raineri, A. (1998). Creencias y Cambio Organizacional en los Sectores Publico y Privado. Estudios Publicos, 70.

Ramos, J. (1995). ?Es posible Crecer con Equidad?. Revista de la CEPAL, 56.

Ropke, W. (1984). Estado Benefactor e Inflacion Cronica. Estudios Publicos, 16.

Rosenthal, G. (1996). La Evolucion de las Ideas y las Politicas para el Desarrollo. Revista de la CEPAL, 60.

Ryan, A. (1990). Justicia, Explotacion y el Fin de la Moral. Revista de Ciencia Politica, XII (1-2).

Stigler, G. (1992). El Economista y el Estado. Estudios Publicos, 47.

Tanzi, V. (2000). El Papel del Estado y la Calidad del Sector Publico. Revista de la CEPAL, 71. (on-line)

Thurow, L. (1986). Una Definicion de Justicia Economica' Estudios Publicos, 24.

Tomassini, L. (1992). Estado, Gobernabilidad y Desarrollo' Revista de Ciencia Politica, XIV (1-2).

Tulloch, G. (1982). La Fundamentacion de la Redistribucion. Estudios Publicos, 6.

Tumlir, J. (1981). Evolucion del Concepto de Orden Economico Internacional: 1914-80. Estudios Publicos, 3.

Tuteleers, S. (1982). Sobre la Separacion de los Poderes del Estado. Revista de Ciencia Politica, IV (2).

Vergara, R. (2002). Politica y Sostentabilidad en Chile. Estudios Publicos, 88.

Vial, J. (1983). Sobre el Sentido del Pensamiento de Marx. Estudios Publicos, 10.

Von Hayek, F. (1981). Los Fundamentos eticos de una Sociedad Libre. Estudios Publicos, 3.

Von Hayek, F. (1986). Individualismo: el verdadero y el falso. Estudios Publicos, 22.

Von Hayek, F. (1989). El Atavismo de la Justicia Social. Estudios Publicos, 36.

Von Weizacker, E. (1997). Desafios del Medio Ambiente y Respuestas Politicas. Estudios Publicos, 68.


Documentos:

Camara de Diputados de Chile (2001). Desarrollo Sustentable ?Un Desafio Posible?. Santiago.

Meller, P. (2001). Beneficios y Costos de la Globalizacion: perspectiva de un pais peque?o (Chile). Estudios CIEPLAN, 9.

Naciones Unidas (1993). Programa 21. Nueva York.

Universidad de Chile (2002). Informe Pais : estado del medio ambiente en Chile 2002. Santiago.


Documentos Electronicos:

Bouzas, R. y Frenc-Davis, R. (1998). La Globalizacion y la Gobernabilidad de los Paises en Desarrollo. Revista de la CEPAL (sin numero), en www.cepal.cl      
                       
Bresser Pereira, L. C. (1998). La Reconstruccion del Estado en America Latina. Revista de la CEPAL (sin numero), en www.cepal.cl

CEPAL (2002). Globalizacion y Desarrollo. Santiago: CEPAL, cap. 1 y 6, en www.cepal.cl

CEPAL (2002). Globalizacion y Desarrollo. Santiago: CEPAL, cap. 9, en www.cepal.cl

Dosman, E. (2001). El Estado y los Mercados en el Manifiesto de Prebisch. Revista de la CEPAL, 75, en www.cepal.cl

Clifford, R. y Powell P. (1996). La Seleccion de Instrumentos de Politica Ambiental: problemas teoricos y consideraciones practicas. Nueva York: BID, en http://shop.iadb.org/iadbstore/

Sabatini, F. y Arenas, F. (2000). Entre el Estado y el Mercado: resonancias geograficas y sustentabilidad social en Santiago de Chile. EURE 26 (79), en www.scielo.cl



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE*