CURSO : FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN SIGLA : FIL 213 T CRÉDITOS : 10 REQUISITOS : -- MÓDULOS : 2 I. OBJETIVOS 1. Introducir a los estudiantes en el estudio filosófico de la Religión: en el intento de una "fides quarens rationale", o un intento de entender racionalmente la religión y fe. 2. Trazar distinciones relevantes entre: Filosofía y Religión; Religión versus religiosidad; Filosofía de la Religión versus Teología Natural; tipos de Religiones. 3. Estudiar los principales Argumentos a favor del Teísmo: Abordando las cuestiones que conciernen a la existencia, naturaleza y plan de Dios desde la Religión Cristiana. 4. Examinar el tema epistémico: de la racionalidad y justificación de la creencia religiosa. 5. Abordar diversas objeciones al Teísmo : II. CONTENIDOS 1. ¿Qué es Filosofía? Intento de pensar sin arbitrariedad sobre temas fundamentales (entre ellos): La Religión como respuesta a lo último . La Religiosidad como pasión y como virtud. 2. Compatibilidad de creencias entre Religiones M onoteístas: Cristianismo, Judaísmo, Islamismo. 3. Versiones clásicas y contemporáneas de argumentos a favor del teísmo: Cosmológico; Teleológico; Ontológico; Pragmático; Moral; de la Experiencia Religiosa. Naturaleza divina: Simplicidad, omnisciencia, omnipotencia. 4. ¿Cómo creemos lo que afirmamos creer? Fuentes del conocimiento, tecnicalidades para buscar, testear y validar afirmaciones de conocimiento. 5. El problema del mal; Religión y Ciencia; Libertad Humana; Inmortalidad del alma; Milagros y revelación; Dios "postmoderno". IV. EVALUACIÓN 1. Un control de lectura, alrededor de la 6ª semana del semestre. 2. Un examen, durante la última semana del semestre. 3. Un trabajo escrito (6- 8 págs.) sobre tema discutido en el curso. 4. Participación reflexiva en discusiones de clases, reportes orales y escritos de la literatura filosófica tratada. Cada uno de los requisitos (1-4) vale u n 25% de la nota final del curso. IV. BIBLIOGRAFÍA Agustín Confesiones, BAC, 1986; o Alianza Editorial, 1990. Anselmo Proslogion, en Obras Completas, vol. I, BAC, 1952-53.* 1 Aquino, Sto. Tomás Suma de Teología I q.2 ed. BAC, Madrid, 1989.* ---------- Suma Contra Los Gentiles, Libro I Cap. XIII, BAC; o Porrua, 1991.* Descartes Meditaciones Metafísicas: "De Dios, que Él Existe", ed.Alfaguara, 1977.* 1Las obras marcadas con (*) están incluidas en el DOSSIER del curso. Leibniz Theodicy, Open Court Publishing Company, Illinois, 1990; o bien el Resumen de la Teodicea que aparece en Leibniz, Escritos Filosóficos, ed. Charcas, 1982. Kant Crítica de la Razón Pura , Alfaguara. Hume Investigaciones Concernientes al Entendimiento Humano, Alianza Editorial.* -------------- Diálogos sobre Religión Natural, Fondo de Cultura Económica, 1942. Levinas, E. God and Philosophy, en The Postmodern God, Oxford: Blackwell, 1997. --------------. Mourir pour... Derrida, J. From How to Avoid Speaking, en The Postmodern God, Oxford: Blackwell, 1997.* Juan Pablo II Fides et Ratio, Santiago de Chile: ed. San pablo, 1998.* Pascal El Apostador, en Pensamientos, Madrid, Alianza Ed., 1986. Freud, S. El Futuro de una Ilusión, New York, W.W. Norton & Co., 1961. Russell, B. La Existencia de Dios, en Por qué no soy Cristiano, ed. Sudamericana, 1979, cap. 13. Wittgenstein, L. Estética, Psicoanálisis, y Religión, ed. Sudamericana, 1976.* Alston, W. Religious Experience and Religious Belief, en Nôus, vol. 16, 1982. Cahn, Steven M. The Irrelevance of Philosophic Proofs for the Existence of God, en Philosophical Fragments, Princeton UP, 1936. Cornman, J. W. Pappas, G., y Lehrer, K., (eds.) Problemas y Argumentos Filosóficos. México: UNAM, 1990.* Daniel, Jean ¿Es fanático Dios? Ed. Andrés Bello: 1999. Kenny, Anthony The God of the Philosophers, Oxford UP, 1979.